‘Psicología en el Teatro Real’

https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01741855234672.jpg

​La ópera «Mitridate, re di Ponto» de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita cuando solo tenía 14 años, se muestra como una pieza cautivadora que revela el notable talento temprano del compositor. Esta puesta en escena, bajo la dirección de Claus Guth en el Teatro Real de Madrid, destaca por su atención a la psicología de los personajes, enfocándose en las tensiones familiares y omitiendo cualquier mención a elementos políticos o bélicos.

La historia gira en torno a Mitridate, un monarca influyente que, al simular su muerte, observa cómo reaccionan sus hijos Farnace y Sifare, quienes rivalizan por el afecto de Aspasia, la prometida de Mitridate. Este complicado entorno familiar se refleja en la escenografía, que cuenta con un escenario rotativo, trasladando la acción desde la antigua corte helenística de Ninfeo a un moderno palacio ambientado en los años 60. Además, un aspecto innovador en esta producción es el trasfondo escénico que simboliza el subconsciente de los personajes: una pared semicircular y gris llena de agujeros negros, donde doce bailarines encarnan sombras y dualidades, aportando una capa de profundidad psicológica a la representación.

La trama se desarrolla en torno a Mitridate, un rey poderoso que, tras fingir su propia muerte, observa las reacciones de sus hijos Farnace y Sifare, quienes compiten por el amor de Aspasia, prometida de Mitridate. Este escenario familiar complejo se ve reflejado en la escenografía, que incluye un escenario giratorio que traslada la acción de la antigua corte helenística de Ninfeo a un palacio moderno ambientado en la década de 1960. Además, un elemento innovador en esta producción es el reverso escénico que representa el subconsciente de los personajes: una pared gris semicircular llena de agujeros negros, donde doce bailarines encarnan sombras y duplicidades, añadiendo una capa de profundidad psicológica a la puesta en escena.

Musicalmente, la dirección de Ivor Bolton al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real destaca la riqueza de la partitura de Mozart. Aunque compuesta en su juventud, la ópera muestra momentos de notable madurez y complejidad musical. Los solistas vocales ofrecen interpretaciones memorables:

  • Juan Francisco Gatell como Mitridate, capturando la esencia de un líder autoritario y su relación con sus hijos.​
  • Sara Blanch y Ruth Iniesta en el papel de Aspasia, aportando profundidad y emoción al personaje.​
  • Elsa Dreisig y Vanessa Goikoetxea como Sifare, mostrando la complejidad de su lealtad y amor.​
  • Franco Fagioli y Tim Mead interpretando a Farnace, reflejando la lucha interna y las ambiciones del personaje.​
  • Marina Monzó y Sabina Puértolas como Ismene, añadiendo una dimensión adicional al drama familiar

La producción se distingue por su capacidad para equilibrar la innovación con el respeto por la obra original. La escenografía y la coreografía enriquecen la experiencia teatral, sumergiendo al público en la complejidad emocional y psicológica de los personajes. Aunque algunos momentos visuales pueden resultar intensos, en general, la puesta en escena ofrece una visión fresca y profunda de una obra que, a pesar de su juventud, revela la genialidad innata de Mozart.​